Encuentro de coordinación para optimizar el servicio de electrificación urbana en Ayabaca.

El gerente municipal, Lic. Omar Neira, acompañado de la Gerente de Administración, Eco. Elis Sánchez, y la Subgerente de Catastro y Habilitación Urbana, Arq. Maricielo Saavedra, sostuvo una reunión con el Jefe de la Unidad Empresarial Sullana Enosa, Ing. Miguel Zapata, con el objetivo de establecer soluciones efectivas para abordar dos problemas prioritarios en el ámbito de la electrificación en Ayabaca. El primer punto tratado fue la recuperación de espacios públicos que actualmente no cuentan con el servicio de electrificación pública, y el segundo, la asistencia a los usuarios que no tienen acceso a la electrificación en sus domicilios dentro del casco urbano de la ciudad.

Una de las alternativas propuestas para solucionar esta problemática fue que la oficina de Catastro elabore una memoria descriptiva, el plano de ubicación y el plano de localización de las viviendas que carecen del servicio, previa solicitud de los usuarios. Este procedimiento facilitaría una intervención más eficiente en las áreas necesitadas.

Es importante destacar que la entidad municipal ha realizado un empadronamiento masivo, que ha permitido identificar a aproximadamente 800 usuarios que actualmente no disponen de electrificación en sus hogares. Además, en lo que respecta a la electrificación rural, se ha completado un empadronamiento que ya fue enviado al Ministerio de Energía y Minas, y se le está dando un seguimiento constante para asegurar que el proyecto de electrificación se inicie lo antes posible, con el fin de beneficiar a la población ayabaquina.


¡Puedes compartir esta publicación!

Otorgamiento del título de propiedad a la Institución Educativa La Cría de Chocán.

La población de Ayabaca está indignada por el envenenamiento masivo de perros.