Congreso aprueba nueva ley para proteger los páramos y bosques de neblina en Piura

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad y con 107 votos a favor, un importante dictamen que busca proteger, conservar y recuperar los páramos y bosques de neblina en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, ubicadas en el departamento de Piura. Esta ley de interés nacional, que fue exonerada de segunda votación, está basada en el Proyecto de Ley 260/2021-CR.

El presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Guillermo Bermejo Rojas, destacó que la actividad humana, la contaminación y la falta de una protección estatal efectiva frente a la minería están afectando gravemente estos ecosistemas, los cuales tienen una función clave en la captación de agua. Esto, advirtió, podría generar un desabastecimiento hídrico en la zona, lo que hace urgente implementar medidas de protección.

El artículo único de la ley establece que el Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura y las municipalidades provinciales de Huancabamba y Ayabaca, deberá llevar a cabo acciones para proteger estos ecosistemas de vital importancia. Los bosques de neblina, situados desde los 2000 msnm, juegan un papel crucial al captar el agua de la humedad de las nubes y entregarla a los ríos que abastecen a la cuenca media y baja, vitales para la agricultura y la población local.

Por su parte, el páramo, un ecosistema ubicado a más de 3000 msnm, es también esencial para la acumulación y distribución de agua que alimenta a los ríos. Este ecosistema es clave no solo para el abastecimiento hídrico en la región, sino para el equilibrio ecológico en los Andes del norte del Perú y otras zonas de Sudamérica.


¡Puedes compartir esta publicación!

La actriz Mayella Lloclla estrena un villancico inspirado en la belleza y tradiciones de Ayabaca.