Más de 40 lideresas de las Mesas de la Mujer de Suyo, Paimas, Montero y Ayabaca se reunieron para reflexionar y evaluar el cumplimiento de la Agenda de la Mujer Ayabaquina 2023- 2026, documento que recoge las demandas y propuestas en temas relacionados a la violencia de género, acceso a los derechos de salud, educación y participación política de la mujer, así como acceso y control de los recursos naturales.
Demandas de las mujeres ayabaquinas
Kenera Rivera Saavedra, presidenta de la Mesa de la Mujer de Ayabaca, sostiene que es necesario “articular las acciones de las autoridades para que puedan brindar un mejor servicio”. Esto en referencia a la evaluación que durante meses anteriores han realizado con usuarios del Centro Emergencia Mujer (CEM) de sus localidades.
“Nuestra exigencia es, más que todo, contar con un promotor para que visite, por ejemplo, a las comunidades campesinas para que atiendan los casos de violencia contra la mujer porque, muchas veces, estas mujeres que que sufren violencia no tienen la economía suficiente para poder trasladar hasta el CEM”, indicó.
Entre las demandas priorizadas para los años 2023 – 2024 y que serán presentadas ante las autoridades distritales y provinciales de Ayabaca, así como a las instituciones del Estado presentes en sus comunidades, figuran:
Acciones de protesta frente a casos de violencia
En el marco de este evento, las mujeres realizaron un plantón frente al local del CEM- Comisaría de Ayabaca. Aquí dieron lectura a un pronunciamiento en el que demandan la designación de más profesionales para el CEM ya que actualmente no hay atención presencial los fines de semana; la designación de una promotora que asegure la labor de prevención. A la Policía solicitaron el cumplimiento de las medidas de protección otorgadas a las víctimas de violencia.
Según Rivera Saavedra, desde enero hasta abril del 2023, se registran 128 casos de los diferentes tipos de violencia de género en la comisaría del distrito de Ayabaca. “Hasta el momento no hay respuesta por parte del gobierno local […] hemos evaluando los avances, pero no hay resultados”, agregó.
<span style="font-weight: