Los incendios forestales arrasan con bosques y cultivos, causando graves pérdidas

En las provincias de Ayabaca y Huancabamba, ubicadas en la región Piura, las prácticas agrícolas inadecuadas han tenido un impacto ecológico devastador. En los últimos tres meses, un total de 26 incendios forestales han destruido 1410 hectáreas de vegetación, una extensión comparable a 1974 canchas del Estadio Nacional. Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el 99.7% de estos incendios fueron provocados, en su mayoría por acciones humanas, como la quema de terrenos para despejar maleza, abonar la tierra o con la errónea creencia de que el fuego atrae lluvias.

Estas prácticas, aunque intencionadas, se ven exacerbadas por la geografía de la región y las condiciones climáticas, que favorecen la rápida propagación del fuego. Las zonas más afectadas han sido Ayabaca y Pacaipampa, donde se han registrado 14 incendios, con un saldo de 830 hectáreas de cultivos arrasados, incluyendo caña, café y plátano, además de áreas forestales. Se estima que la rehabilitación de estas zonas costará alrededor de 2.6 millones de soles, que incluirían la siembra de 1,111 plantas por hectárea.

Por su parte, en Huancabamba, los incendios destruyeron 580 hectáreas de bosques de pino, eucalipto y pajonales, causando daños no solo en la vegetación, sino también en la microfauna local. La reforestación de estas áreas requerirá una inversión aproximada de 870,000 soles. En total, la restauración de todas las áreas afectadas en la región podría superar los 3.5 millones de soles.

Las autoridades locales insisten en la urgente necesidad de implementar campañas educativas para prevenir futuros incendios y erradicar las malas prácticas agrícolas que continúan causando graves daños al medio ambiente.


¡Puedes compartir esta publicación!

Incendios forestales en Piura destruyen un área comparable a 1,974 canchas del Estadio Nacional.

Detienen a pareja con 34 kilos de marihuana en Ayabaca