El centro de salud de Suyo operará con energía solar

Suyo enfrenta graves dificultades de acceso a energía eléctrica, y según OSINERGMIN, en 2022 la localidad sufrió más de 20 apagones, acumulando casi un mes sin suministro eléctrico. Estas interrupciones representan un grave riesgo para la conservación de medicamentos y vacunas esenciales para prevenir enfermedades mortales como la fiebre amarilla, el Covid-19 y la tuberculosis. En algunos casos, los apagones duraron hasta 7 días, especialmente durante la época de lluvias.

Ante esta problemática, nace el Proyecto del Centro de Salud de Suyo, en el distrito de Ayabaca, liderado por la ONGD EcoSwell y financiado por la Fundación Nexans, con la colaboración de Indeco by Nexans. El objetivo es garantizar el abastecimiento continuo de energía eléctrica, mejorando la calidad de vida de las más de 14.000 personas que habitan en el distrito y sus alrededores.

Este proyecto ha implementado un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) que asegura el suministro eléctrico para áreas esenciales como la cadena de frío de medicamentos, laboratorios, farmacias, áreas de emergencia, entre otras. Además, el sistema incluye iluminación LED crítica y un pararrayos de 8 metros de altura, dada la alta frecuencia de lluvias en la región.

El SAI instalado genera 14.64 kWp de energía eléctrica, utilizando 24 paneles fotovoltaicos de 610W, 20 baterías de 300Ah, 3 inversores de 5 kVA y un regulador de carga de 200A. Este sistema no solo asegura el suministro, sino que también contribuye a reducir el consumo de energía de la red, lo que representa un significativo ahorro económico para la entidad.

Este es el segundo centro médico en la región que recibe un sistema solar de última generación, tras el Centro Médico de Talara, que benefició a más de 57,000 personas. En 2025, se implementará un sistema similar en el Centro Médico de Buenos Aires en Piura, reafirmando el compromiso de electrificar el futuro de los peruanos del norte del país.

Andrés Bustamante, Director de Energías Renovables de EcoSwell, destacó el enorme impacto positivo de este proyecto en la salud de las poblaciones rurales, que históricamente han sufrido interrupciones de energía. El proyecto espera inspirar a más empresas nacionales a unirse a iniciativas de impacto social y sostenible para el desarrollo del país.


¡Puedes compartir esta publicación!

Gobernador de Piura entrega nueve camionetas a la Policía para mejorar la seguridad en Ayabaca

Solo el 15% de los más de 2,000 mineros inscritos han logrado formalizarse en la región