La Contraloría General invita a la ciudadanía y sociedad civil organizada de 15 provincias de diversas regiones del país, incluida Piura, a presentar alertas y/o denuncias sobre presuntas irregularidades en obras públicas, contrataciones, ejecución presupuestal, entre otros, así como deficiencias en servicios públicos, durante las audiencias públicas presenciales y virtuales “La Contraloría te escucha” que se realizará en este mes de noviembre.
La actividad tiene como finalidad promover la participación ciudadana para que con sus alertas y/o denuncias, participen y contribuyan al control gubernamental para la mejora de los servicios públicos, en beneficio de todos los peruanos.
En esta oportunidad, la convocatoria abarcará a provincias de las siguientes regiones: Áncash (provincias de Huari y Bolognesi); Moquegua (Mariscal Nieto); Piura (Ayabaca); Junín (Chupaca); Cajamarca (Hualgayoc y Cajamarca); Madre de Dios (Tambopata); Huancavelica (Huancavelica); La Libertad (Bolívar); Amazonas (Condorcanqui); Junín (Huancayo); Puno (Puno); Huánuco (Huacaybamba) y Lima Provincias (Huaura).
Cómo se formula una alerta y/o denuncia
Los ciudadanos participantes podrán alertar y/o denunciar sobre el uso inadecuado de bienes y recursos públicos, relacionadas a presuntos malos manejos en obras públicas (defectuosas, sobrevaloradas, paralizadas), casos de nepotismo por contratación de familiares directos, pagos por servicios no realizados, contrataciones direccionadas, ejecución presupuestal, deficiencias en servicios públicos, entre otros.
Para participar, los interesados deberán inscribirse de manera presencial ante la Gerencia Regional de Control u Órgano de Control Institucional correspondiente o de manera virtual desde el portal web de la Contraloría, a fin de llenar la ficha de inscripción y aceptar las normas de conducta establecidos.
A fin de presentar alguna alerta y/o denuncia durante una audiencia pública, el ciudadano o ciudadana deberá tener en cuenta los siguientes criterios para elaborarla:
· Qué: Describir el hecho presuntamente irregular y que puede ser comprobado.
· Cómo: Indicar las circunstancias en que produjo el hecho irregular.
· Cuándo: Señalar la fecha aproximada de ocurrencia del hecho irregular.
· Dónde: Mencionar la entidad pública, unidad orgánica u otro lugar donde se habría producido los hechos, precisando a los presuntos involucrados.
Cronograma de audiencias públicas del mes de noviembre de 2022
N° | REGIÓN | PROVINCIAS | INSCRIPCIONES | FECHA DE LA AUDIENCIA | MODALIDAD | HORA DE INICIO |
1 | Áncash | Huari | Del 31 oct al 09 nov | 10 nov 22 | Presencial | 09:30 a.m. |
2 | Áncash | Bolognesi | Del 14 al 23 nov | 24 nov![]() ![]() ![]() ![]() |